Project Description

Índice / Contents
Bueno…encáustica y disolvente son palabras que no deberían ir en la misma frase…
El uso de disolvente, o no, en la pintura a la encáustica es una duda que les surge a muchos artistas. Existe mucha confusión al respecto de los distintos tipos de pintura encáustica y vamos a intentar aclararlo:
Técnicas pictóricas que utilizan cera de abejas:
La encáustica: La técnica más sencilla para pintar con cera de abejas es la encáustica. No se usan disolventes ya que se utiliza el calor para derretir la pintura y seca en segundos por simple enfriado.
La cera en frío (o encáustica en frío): La técnica de pintar con cera de abejas que usa disolventes no se calienta. Como no se calienta, no debería llamarse encáustica (que quiere decir «quemar» en griego»). En inglés se llama Cold Wax y aquí deberíamos empezar a llamar a esta técnica Pintura con cera en frío.
La cera soluble en agua: Se trata de un jabón de cera que se diluye en agua.
En vez de encáustica y disolvente, mejor, cera en frío y disolvente
Si por el motivo que sea has decidido pintar con cera de abejas en frío, tendrás que utilizar disolvente para fabricar el aglutinante.
En el post de hoy vamos a intentar dar unas ideas básicas de cómo elegir y usar el disolvente. Y a ser posible, sin necesidad de hacer un master en química orgánica…
Elegir disolvente en 3 consejos
Evitar usar disolventes complejos que vienen definidos por la palabra «universales», son muy complejos y mezclan todo tipo de sustancias. Cuanto más simple, mejor. Para saber esto puedes consultar la hoja de datos de seguridad y ver si tiene mezclas comprobando el famoso número CAS. Si tiene más de uno es que es una mezcla.
En el caso de los disolventes siempre pondrá que son inflamables, nocivo, irritantes etc… si usas disolventes es lo que hay y debes saberlo.
Debes comprobar sin embargo que no sean MUY tóxicos (calavera) o MUY dañinos para la salud (un torso con una marca blanca en forma de estrella).
Abajo encontrarás los pictogramas que pueden aparecer. Hay dos versiones, la de color rojo es la nueva y las de color naranja son las antiguas. Las equivalencias las encontrarás en la figura inferior
Es un riesgo tenerlo almacenado y al final lo tienes que tirar. Ojo! nunca se puede tirar por el desague porque son también muy tóxicos para el medio ambiente.
Usar disolvente en 6 consejos
Las vías principales de peligro es seres vivos son, por este orden: la inhalación, el contacto con la piel e ingestión.
A veces se olvida el riesgo por contacto al no tener efectos inmediatos. Piensa que medicamentos como el Vicks VapoRub o el Reflex contienen trementina como principio activo por ejemplo (en mínima concentración) y su uso es tópico. Por algo será.
Es conveniente siempre usar gafas y no dejar piel al descubierto. Si se contamina la ropa debe quitarse la prenda de inmediato y lavar la piel con agua abundante. Usar guantes.
Toxicidad de los disolventes
En general todos los disolventes son tóxicos, irritantes para personas y nocivos para el medio ambiente. Los disolventes contienen compuestos orgánicos volátiles (COV). Estas sustancias se evaporan fácilmente, son inflamables y pueden disolver las grasas. El riesgo de exposición durante su utilización es muy elevado.
La toxicidad puede ser aguda (efectos inmediatos) o crónica (efectos a largo plazo), lo más frecuente es que los efectos sean de ambos tipos.
Algunos disolventes pueden desencadenar a largo plazo fuertes alergias (derivados de la trementina por ejemplo). Algunos disolventes podrían causar cáncer (benceno, formaldehido) o problemas serios en el sistema endocrino y reproductor.
This post is also available in: Inglés
Leave A Comment